Artículo final
Esta
última entrada quiere ser una breve síntesis de los contenidos adquiridos a lo
largo del desarrollo de esta asignatura, así como las aportaciones que se han
realizado en el blog por parte de la profesora y del resto de compañeros que en
él han intervenido.
Para ello, se van a analizar
los distintos bloques temáticos que se han visto durante todo el semestre,
acompañados de la teoría aportada por la profesora y la bibliografía
complementaria que en ocasiones se ha aportado.
Por último, también se pretende
observar las aplicaciones educativas de dichos contenidos y su posible relación
con la futura actividad docente. El grado de Educación Primaria no solo busca
que los alumnos adquieran unos contenidos, sino que estos sean capaces de
aplicarlos a su futura acción docente, respondiendo adecuadamente a las
necesidades de la escuela del siglo XXI.
Bloque 1:
Literatura infantil
El
famoso escritor argentino Jorge Bucay (2012) comienza su libro Cuentos para pensar con una breve y
clarividente frase: “Los cuentos sirven para dormir a los niños y para
despertar a los adultos”.
A lo largo de este bloque
temático se ha querido ahondar en los distintos conocimientos acerca de la
literatura infantil. Cuando se atiende a este género literario hay que señalar
que la literatura infantil también es Literatura, “por ello la calidad debe ser
igual para el adulto que para el niño” (Labajo, 2018, p. 3). Aunque la
comprensión que se haga del texto sea diferente para los niños como para los
adultos, esta no debe perder ni calidad ni finalidad literaria.
Ha habido textos, a lo largo
de la historia de la Literatura, que comenzaron escribiéndose para adultos, pero
cuyo influjo ha atraído también a los niños. En la historia de la Literatura
española destaca la obra de Juan Ramón Jiménez, Platero y yo, y desde el siglo pasado hasta la actualidad, sigue
marcando un hito en la Literatura infantil y de adultos la obra del genio
francés Saint-Exupéry, El Principito.
Uno de los conceptos que se ha
estudiado en este bloque temático ha sido el de diferenciar la paraliteratura
de la Literatura infantil. Aunque ambos comparten algunas características en
cuanto a la forma y la estructura, la primera se ha comprendido como aquella
que se encuentra destinada al consumo de masas.
Los docentes de la Educación
Primaria deben relacionarse con la Literatura infantil. Por ello, resulta
capital que conozcan los géneros y textos que se desarrollan en el momento de
su actividad docente, así como ser capaces de ofrecer textos literarios que han
acompañado a los más pequeños a lo largo de la historia de la humanidad. Es por ello, que resulta de
suma importancia que en ellos los niños puedan reconocerse e identificarse con
el texto, los personajes e, incluso, con la trama que se
desarrolla (Morón, 2010).
Por último, uno de los aspectos centrales que se ha
desarrollado en este bloque temático ha sido el de valorar la lectura y su
declamación en los distintos géneros. Ciertamente, hay que reconocer que
existen grandes dificultades a la hora de estudiar y ofrecer a los alumnos
textos del género dramático y lírico, dada su escasa relación con la vida
cotidiana de los mismos. Sin embargo, estos textos también ofrecen un campo en
el que dialogar con el entorno personal y social del niño, así como se
descubren nuevas facetas artísticas y creativas que los textos narrativos no
pueden ofrecer.
Bloque 2:
Textos folclóricos
Los cuentos folclóricos o de
tradición popular cobran una especial relevancia para la infancia,
especialmente, para los primeros años de la Educación Infantil y Primaria. El
maestro de estos alumnos debe tener en consideración tal importancia y ser
capaz de formarse en ellos, sus características y la manera de contarlos, dado que
él se convertirá para estos niños en el mediador por excelencia para su primer
contacto con la Literatura (Suriani & Belardinelli, 2015).
Aunque, como se ha estudiado en el contenido de
este bloque temático, “los cuentos folclóricos no pueden considerarse
literatura para niños originariamente, sino literatura «de grupo» o «de
familia»” (Labajo, 2018, p. 17), ellos se encuentran muy presentes en la
formación inicial del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura,
así como en su desarrollo cognitivo y psicológico.
Se puede comprender, por lo tanto, el cuento
folclórico como esos cuentos que provienen de la tradición popular oral y que
presentan unos personajes y un tiempo fantástico, con un guion argumental
sencillo y, en su mayoría, lineal (Labajo,
2018; Morote, 2008; Casanueva, 1994) que inserta a los lectores en el mundo de
dichos cuentos.
Asimismo, los
cuentos folclóricos dialogan con la historia presente, pasada y futura de los
lectores (Pelegrín, 1984). Ellos ofrecen una experiencia vital que sumerge a
los oyentes de los mismos en el mundo mágico y real, en el ámbito social y
cómico, presentan un horizonte escatológico y sentimental capaz de generar todo
un acontecimiento único e irrepetible en la persona que lo narra y en quien lo
escucha para ahondar, así no solo en lo racional sino también en lo sentimental
y lo trascendental del ser humano (Morote, 2008).
Otro aspecto importante que se ha señalado a lo
largo de este bloque temático es el proceso de fijación de estos cuentos. Aunque
hay muchos que se han mantenido fieles a la tradición original, otros –al
pasarse por escrito– se insertaron en un proceso de ideologización que ha
supuesto la pérdida de la esencia orginal (Lluch, 2007). Los Hermanos Grimm o
Charles Perrault fueron algunos de estos famosos compiladores de cuentos que
ejercieron el papel de recopilar y aglutinar los cuentos de la tradición oral
europea, al tiempo que imprimían una seña moral y educativa a sus narraciones.
No obstante, hay que seguir reconociendo que estos
cuentos ha formado parte de muchas generaciones y que siguen siendo centrales
en la configuración integral de los niños quienes, en ocasiones, han dejado en
un lugar marginal algunas de estas historias, dada la influencia de otros
medios alternativos (Labajo, 2018).
El docente de hoy debe ser capaz de combinar la
tradición y la historia de la cultura popular con las necesidades del momento.
Debe ser capaz de ofrecer un horizonte experiencial, tal como lo presentan los
cuentos folclóricos, por los que los niños sean capaces de abrirse al mundo de
la fantasía y al de la realidad, con la infinitud de interpretaciones que estos
mismos cuentos sugieren.
Entre las innovaciones didácticas que hoy se pueden
presenciar, se descubre la importancia de “contar historias”. Los niños hablan
con narraciones, sus vidas son narraciones y el mundo habla con ellos a través
de narraciones. La propuesta que hace Godly Play es la de ofrecer un espacio de
intimidad y juego en la que los niños, a través de las historias que han
acompañado la tradición cristiana, descubran la importancia de dichos valores.
En la Literatura también resulta capital descubrir la importancia de las
narraciones y valorar los cuentos que han acompañado a las distintas
generaciones a lo largo de los siglos.
Bloque 3:
Literatura española y educación literaria
Si se
siguen las indicaciones del BOCM en la que se insta a “hacer de los escolares
lectores interesados y competentes, no sólo durante la etapa escolar sino a lo
largo de toda la vida” (DL 89/2014, 24 julio) se descubre la necesidad de
acompañar, guiar y ofrecer un espacio en el que los niños dialoguen con la
Historia Universal de la Literatura. Aunque el contacto directo con estos
textos clásicos no es obligatorio en la educación española hasta la etapa de la
Educación Secundaria (Labajo, 2018), durante el periodo de formación inicial
también resulta esencial que los alumnos descubran los aspectos culturales y
literarios que han conformado la Literatura española y universal.
El acompañamiento en este campo por parte del
docente es capital, puesto que “los niños y jóvenes acusan negativamente la
obligación de leer y la elección de textos de lectura que, en muchos casos,
nada tienen que ver con sus intereses y con su realidad” (Labajo, 2018, p. 44).
Dado que el estudio de la literatura clásica no es una obligación en la
Educación Primaria, el maestro debe generar un primer contacto con la misma de
forma atractiva y creativa, que posibilite una óptima experiencia para una
futura inmersión positiva.
Durante esta primera etapa de acercamiento a la
literatura clásica, en muchos casos, los docentes optan por adaptar los textos
para hacerlos más cercanos a los alumnos. De esta forma, en ocasiones, se
pierde el carácter original y la esencia de los autores de determinada época. A
lo largo de este bloque temático se ha insistido en que “siempre que sea
posible, se le dará al niño textos escogidos, aunque no hayan sido creados para
su edad” (Labajo, 2018, p. 41).
La labor del docente de hoy, por lo tanto, es la de
buscar los autores clásicos que más puedan responder a los intereses de los
alumnos de Primaria para ofrecer, de una forma atractiva, una primera
experiencia de acercamiento a los clásicos de la Literatura Universal y
española. Será la labor del maestro la de acompañar, ayudar en la
interpretación y vincular dichos textos a la vida de los niños, de forma que
puedan encontrar en las preocupaciones de autores como Cervantes, Góngora o
Machado, una respuesta a sus inquietudes actuales.
Bloque 4:
Literatura literaria y animación lectora
Trasladar
la obligatoriedad de la lectura al ámbito de la voluntad y el deseo de los
niños ha sido uno de los objetivos de este bloque temático. Durante la
Educación Primaria, los docentes ven facilitada su labor de enseñanza de la
lectoescritura con la colaboración de los libros de texto y los libros de
lectura.
No obstante, hay que reconocer
que la lectura no supone, exclusivamente, un acto procesual por el que los
niños comienzan a reconocer grafías y a realizar una buena comprensión de los
mismos textos, sino que también requiere de una implicación a nivel connotativo
que, en muchos casos, tan solo se consigue a través de un buen acompañamiento
de dicha lectura.
En este sentido, se ha
comprendido que la animación lectora es el acto consciente por el que se ofrece
un acercamiento afectivo e intelectual al alumno del libro propuesto (Labajo,
2018). La lectura
contribuye positivamente en el desarrollo afectivo y cognitivo del niño, de
manera que llega a convertirse en una parte esencial de la educación de su
personalidad (Berdeal, Torres & Llantá, 2015). Ella abre al niño a “un acto
espiritual complejo” que contribuye a su autoconocimiento y a su autodesarrollo
personal y espiritual (Labajo, 2018).
Por ello, se ha descubierto
que una buena mediación lectora, es decir, a través de un ejercicio de
acompañamiento y guía de la lectura, posibilita el acercamiento a los distintos
niveles de lectura que se pueden encontrar, a saber: el nivel de comprensión denotativo
y el nivel de comprensión connotativo.
El docente de hoy debe
“aprender a leer a los niños” (López, 2009, p. 5). Esto significa que debe
estar atento a la realidad y a las necesidades de los niños con los que entra
en contacto a diario, así como debe poner en relación a las familias con las
prácticas docentes y con el proceso de enseñanza-aprendizaje que el alumno va
llevando a cabo a lo largo de las jornadas de estudio y trabajo y, por último,
debe ser capaz de encontrar los focos motivacionales que hagan de la lectura un
elemento cautivador e interesante para el niño, de modo que esta se convierta
en un elemento, no ya de estudio, sino de ocio (Gallart, 1995; Yubero &
Larrañaga, 2010; Labajo, 2018).
Bloque 5:
Creación literaria
Este
último bloque de la asignatura ha querido ofrecerse como una síntesis del
desarrollo de los contenidos que se han adquirido a lo largo de todo el
semestre, aportando, asimismo, el carácter lúdico y creativo que la literatura
presenta.
En la escuela tecnocrática se
contempla la escritura “como una simple habilidad técnica” (Giroux, 1997, p.
101), llegando a un cierto “reduccionismo escolar” por el que la escritura
literaria no es capaz de sobrepasar la instrumentalización y normativa de la
lengua (Saavedra, 2011).
Sin embargo, gracias al
desarrollo de este bloque temático y la comprensión de la que se dispone sobre
la escuela del siglo XXI, se entiende que en el modelo educativo actual no debe
buscar exclusivamente la adquisición y optimización de saberes, sino ser capaz
de generar las competencias que hagan de los alumnos unos niños abiertos a su
mundo y al mundo que les rodea.
De esta forma, se reconocer
que la creación literaria posibilita el encuentro con los elementos del mundo,
de modo que el alumno es capaz de acogerlo e interpretarlo para que así lo
incorpore en su propio dinamismo vital. De tal modo que, la creación literaria
es capaz de articular las esferas sociales, afectivas y culturales que se
interrelacionan con los niños y niñas y lanzarlos a un encuentro intersubjetivo
con la realidad (Saavedra, 2011).
Asimismo, al ofrecer este
espacio de creación y contacto con la literatura, no se puede pretender que los
docentes evalúen dichos trabajos como si de una “redacción” se tratase (Labajo,
2018).
El docente de hoy, por lo
tanto, debe ser capaz de ofrecer un ámbito de confianza y acompañamiento por el
que los alumnos puedan conocer, interpretar y transformar su mundo a través de
la creación literaria. Esto facilitará al profesor el conocimiento de los intereses
y vivencias de su alumnado, al tiempo que promoverá un ambiente lúdico y
atractivo que facilitará el acceso a la literatura.
Síntesis final
Como se
ha visto a lo largo de los distintos bloques temáticos, el docente de hoy
dispone de una gran misión que implica el conocimiento de la Literatura y de
los intereses de los alumnos, la capacidad para generar un ambiente motivador y
de confianza en el que los niños puedan desplegar sus capacidades y la
interrelación de los contenidos curriculares con las experiencias vitales de
los alumnos, sus familias y su mundo.
La Literatura abre un espacio
para el diálogo con la cultura y la historia, que puede ser acompañada y guiada
por el docente de hoy. Este diálogo connotativo permitirá ahondar en la experiencia
íntima del alumno, de forma que la educación llegue a convertirse, realmente,
en significativa.
Por último, se han descubierto
nuevas y atractivas fórmulas para ofrecer un acercamiento al área de Lengua
Castellana y Literatura, por las cuales los alumnos no se descubren como
actores pasivos de su proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que interactúan
con la clase, el maestro y los contenidos para hacer de ellos unos contenidos
significativos y vivenciales.
Tal vez, la misión del docente
de hoy sea la de ofrecer una rosa, como la del Principito, a sus alumnos en
forma de libro. Ayudarles a conocerlo, a dialogar con él y quizás, por qué no,
incluso amarlo, como hizo el Principito con su rosa.
“Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”
(Saint-Exupéry)
Bibliografía
Berdeal, I. J., Torres, H. F. &
Llantá, G. (2015). “La escuela de educación familiar en función de estimular el
gusto por la lectura” en Revista Conrado,
11 (51), pp. 50-55. Recuperado el 6 de diciembre de 2018 de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Bucay, J. (2012). Cuentos para pensar. Madrid: RBA Libros
Casanueva, M. (1994). “La huella del
folclore en la literatura infantil” en Aula,
vol. VI, pp. 189-196. Recuperado el 25 de octubre de 2018 de http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/3353
Gallart, I. S. (1995). “El placer de
leer” en Lectura y vida. Revista
latinoamericana de lectura, nº 3, pp. 1-8. Recuperado el 7 de diciembre de
2018 de http://www.actiweb.es/lenguajeinicial/archivo8.pdf
Giroux, H. (1997) Los profesores
como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona:
Paidós.
Labajo, I. (2018). “Literatura Española,
Literatura Infantil y educación literaria”
en Apuntes, Centro Superior de
Estudios Universitarios La Salle.
Lluch, G. (2007). De los narradores
de cuentos folclóricos a Walt Disney: un camino hacia la homogeneización. En
Lluch, G. (coord.), Invención de una tradición literaria (de la narrativa oral
a la literatura para niños) (17-52). Cuenca: Ediciones de la Universidad de
Castilla-La Mancha.
Morón, M. C.
(2010). “Los beneficios de la literatura infantil” en Temas para la
Educación, revista digital para profesionales de la enseñanza, nº 8, pp. 1-6. Recuperado el 8 de
enero de 2019 de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7247.pdf
Morote, P. (2008). El cuento de tradición oral y el cuento literario: de la
narración a la lectura. Alicante: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.
Recuperado el 23 de octubre de 2018 de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc8w3w0
Pelegrín, A.M. (1984). La aventura
de oír. Madrid: Cincel.
Saavedra, S. (2011) “La creación literaria en el ámbito educativo: de la
estructura superficial a la Construcción narrativa de la realidad” en Lenguaje, nº 39 (2), pp. 395-417.
Recuperado el 28 de diciembre de 2018 de: http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v39n2/v39n2a05.pdf
Suriani, B. M. & Belardinelli, C. A.
(2015). “La literatura folklórica infantil: panorama teórico-didáctico” en Argonautas, nº 5, pp. 120-134.
Recuperado el 8 de enero de 2019 de: http://www.argonautas.unsl.edu.ar/files/09%20Suriani%20Mar%C3%ADa.pdf
Yubero, S. & Larrañaga, E. (2010).
“El valor de la lectura en relación con el comportamiento lector. Un estudio
sobre los hábitos lectores y el estilo de vida en niños” en Revista OCNOS, nº 6, pp. 7-20.
Recuperado el 5 de diciembre de 2018 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3321290
Perfecto, Álvaro.
ResponderEliminar