El cuento folclórico. Reflexión y actividad
Los cuentos folclóricos o de tradición popular cobran una especial relevancia para la infancia, especialmente, para los primeros años de la Educación Infantil y Primaria. El maestro de estos alumnos debe tener en consideración tal importancia y ser capaz de formarse en ellos, sus características y la manera de contarlos, dado que él se convertirá para estos niños en el mediador por excelencia para su primer contacto con la literatura (Suriani & Belardinelli, 2015).
Esta relevancia se corresponde a tres aspectos que hay que destacar: la experiencia vital, el contacto con la cultura del pueblo y la comprensión del hombre como un “ser que es historia”.
Con respecto a la experiencia vital (Morote, 2008), los cuentos folclóricos sumergen a los oyentes en un mundo que es capaz de combinar lo mágico y lo real, lo social y lo cómico, lo escatológico y lo sentimental y, con todo ello, generan un acontecimiento único e irrepetible en las vidas tanto de quien narra como de quien escucha para ahondar no solo en lo racional, sino también en lo sentimental y trascendental del ser humano.
Estos cuentos, al igual que las leyendas, quieren transmitir las experiencias y la sabiduría que se ha gestado en la tradición del pueblo que los mantienen y los comunican a lo largo de toda su historia. De tal modo, que se puede llegar a afirmar los cuentos folclóricos dejan su huella en cada niño para así hacer crecer el conjunto de bienes valores propios de esa cultura (Suriani & Belardinelli, 2015).
Por último, Fernando Savater (1997) destaca que “los humanos no somos problemas o emociones, sino historias; […] Es imprescindible, por tanto, que la enseñanza sepa narrar…”. El niño comprende su mundo como un entramado de hilos de historias que se cruzan y que van configurando su existencia y que, por lo tanto, no puede ser parcializada o fragmentada, sino que se debe mostrar en su totalidad (Zubiri, 1986).
Otro aspecto que hay que señalar, antes de proponer los siguientes textos, es la confluencia en la comprensión y definición del cuento folclórico. De tal manera que se puede entender como esos cuentos que provienen de la tradición popular oral y que presentan unos personajes y un tiempo fantástico, con un guion argumental sencillo y, en su mayoría, lineal (Labajo, 2018; Morote, 2008; Casanueva, 1994).
También es importante que se destaque la figura de los Hermanos Grimm y de Charles Perrault como unos de los más importantes recopiladores del cuento folclórico de la tradición oral europea y a S. Thompson y V. Propp como los dos personajes que más aportaciones han hecho al estudio de este género (Morote, 2008).
Al ser recopilados los cuentos, la cultura popular debe someterse a las normas de la cultura literaria legitimada (Lluch, 2007). Sin querer ahondar en el asunto, Ong (1987) reconoce que las funciones que cumple el lenguaje oral no son las mismas que las del lenguaje escrito, por lo que al recopilarse estas historias, pierden muchas de sus características distintivas, como la repetición, el uso de recursos para la memorización, la sonoridad… Lluch (2007), consecuentemente, se pregunta si más que asistir a la transmisión de la tradición oral, no se estará asistiendo a la transmisión del pueblo modificada por la industria del ocio.
Por lo tanto, hay que admitir que cuando los cuentos populares son recogidos por escritos tienden a caer en la ideologización (Lluch, 2007). De manera que, ya no bastará con conocer exclusivamente la cultura del pueblo que ha generado ese cuento, sino que también habrá que tener en cuenta la situación social y política bajo la que se encontraban esos recopiladores.
Después de esta extensa introducción, se procede a la presentación de los tres textos elegidos para la elaboración de la actividad de este bloque temático. Dichos cuentos se engloban bajo el paraguas del cuento folclórico, aunque uno de ellos, por sus características también podría ser definido como leyenda. Para no hacer más extensa esta entrada, en la entrada anterior se pueden encontrar los textos y referencias pertinentes que se van a comentar.
· Leyenda de Gara y Jonay.
Tal y como su nombre indica, se trata de una leyenda, de hecho, una de las más antiguas de la literatura canaria. Se clasifica (Monroy, 2010) dentro del periodo prehispánico y recoge la historia de amor de dos aborígenes canarios: Gara, natural de La Gomera, y Jonay, natural de Tenerife.
Esta leyenda será contada a un grupo de niños y niñas de 4º de Primaria. La elección de este nivel se debe a que, si se tienen en consideración los criterios y características de los cuentos expuestos en el tema anterior, se descubre que estos niños se encuentran en una etapa en la que la fantasía y la realidad se entremezclan. Los niños de 9 y 10 años gustan de leer y escuchar cuentos de género amoroso, tal como este, y al mismo tiempo comienzan una etapa en la que sus padres ya empiezan a decirles lo que pueden o no hacer, frente a lo que ellos se rebelan.
Esta historia podría leerse en cualquier momento, aunque si los niños disponen de una pequeña idea de lo que es la geografía del Parque Nacional del Garajonay sería mejor. En tal caso, se puede proyectar alguna imagen de dicho parque en la pantalla o, si se quiere, ambientar un poco la clase como si de la laurisilva se tratase.
Como se trata de niños que todavía no han dispuesto de una experiencia amorosa, sino que a lo sumo comienzan a jugar unos con otros y a decirse “amiguitos”, se puede comenzar por definir cuál es la idea de amoro de relación amorosa, que ellos tienen.
Seguidamente, antes de contar la historia, también se puede preguntar: ¿qué estarías dispuesto a dar tú por un amor verdadero?Se permite un tiempo en el que los niños puedan elevar sus respuestas y, a raíz de ello, se comienza con el cuento: Yo les voy a contar la historia de un amor verdadero…
Este cuento puede ser contado tal como se recoge en la entrada anterior.
Para el tiempo de “cuentoforum” se pueden realizar las siguientes actividades y/o cuestiones:
ü ¿Quiénes son los protagonistas de este cuento? ¿Qué les sucede? ¿Sabes lo que significan todas las palabras? Esta actividad se puede realizar, en primer lugar, en grupos cooperativos y luego los speakers lo dialogan con el profesor.
ü ¿Por qué Gara y Jonay realizan ese acto? ¿Se asemeja en algo a lo que habíamos hablado anteriormente?
ü Jonay se escapa de su isla contradiciendo la palabra de su padre. ¿Conocemos otras personas o cuentos en los que alguien contradice lo que dicen los mayores? ¿Qué piensas acerca de ello?
ü Cuando sellaron su amor al tirarse desde el Cedro, se dice que esa montaña comenzó a llamarse como ellos. ¿Qué significa que el amor deja una señal? ¿Cuáles pueden ser las señales del amor?
ü Por último, antes de concluir con esta historia, nos podemos volver a preguntar, ¿qué estoy dispuesto a hacer por amor? Para ello, podemos pensar en una persona que queramos y decir qué se podría hacer por ella.
· El cuento de Samuel.
Este cuento de Samuel pertenece a la cultura popular canaria. En Arucas, existe un grupo de personas que se llaman “Labrantes de la palabra” -labrante es aquella persona que trabaja la piedra y es una figura muy destaca a lo largo de toda la historia de Arucas- que ha procurado mantener viva la tradición oral de “los cuentos de toda la vida”. Este grupo, formado por unas diez personas, recorren escuelas, bibliotecas y plazas transmitiendo lo que a ellos también les han transmitido: los cuentos. Contactando con distintos miembros, me ha sido imposible rescatar ningún archivo escrito en el que se recojan sus cuentos. Es más, Juan Antonio González Batista –uno de esos labrantes– comenta que “no se puede pasar por escrito lo oral. Dejaría de ser parte de nuestra cultura”. Tan solo he podido recabar este video, por lo que me sirvo de ello entonces y, aunque podría transcribirlo o solicitar a alguno de sus miembros que me contase uno de sus cuentos, quiero seguir manteniendo sus principios: la tradición oral es oral.
Un tiempo propicio para contar la historia de Samuel sería la próxima a la fiesta de los muertos. Quizás, se podría invitar a los niños a contar alguna historia que conocieran que hablara o se relacionara con los muertos. No se trata de contar películas de miedo, ni tampoco de escuchar series de miedo, sino de descubrir aquellos cuentos que pertenecen a la tradición popular y que se encuentran relacionados con esta fecha tan especial.
Igualmente, antes de contar este cuento, se puede hacer hincapié en la celebración de esta fiesta. Para ello, se puede exponer la riqueza de las diferentes celebraciones culturales. De modo que los niños puedan comprender que el “Halloween” no es la fiesta por antonomasia, sino que hay otras tradiciones que también hay que cuidar.
Esta historia sería destinada para un grupo de clase de 6º de Primaria. Si atendemos al cuadro en el que se exponen las características de los cuentos presentados en los apuntes del tema pasado, descubrimos que entre los niños de 12 a 13 años comienzan a tener interés por los asuntos relacionados con la muerte y otros episodios dolorosos. No obstante, este tema cuento no trata exclusivamente la muerte, que puede ser tratada también, sino que centra su atención en la responsabilidad.
Por último, se narra esta historia de la manera que nos la narra Rosita en la entrada anterior (si hubiese posibilidades se podría, incluso, invitar al grupo Labrantes de la palabra para que ellos fuesen a contar las historias de los finaos). Una vez narrada, se puede pasar a las siguientes cuestiones:
ü ¿Quién es el protagonista de esta historia? ¿Qué le sucede? ¿Por qué crees que vivía solo? ¿Qué le pasa al final del cuento? ¿Crees que todavía hoy sigue buscándola?
ü ¿Qué aspecto crees que es más importante de esta historia? Si la conversación se desarrolla hacia la muerte, puede ser un tema a abordar. Si la conversación se desarrolla hacia aquellas cosas que ha perdido, se puede trabajar la responsabilidad.
ü Por último, podemos generar nuestra propia historia.En los distintos grupos cooperativos, se invita a los niños a que inventen su propia historia sobre el más allá o la vida después de la muerte. Imaginar una situación fantástica que responda a este tema e inventar un pequeño cuento.
· Caperucita Roja. Hermanos Grimm, edición 1985
Aunque la profesora me desaconsejó que prestara mi atención en estos cuentos tan manidos, es de capital importancia que también a los niños seamos capaces de ofrecer un contraste con lo que se ofrece desde la sociedad. Me considero “generación Disney” y creo que es pertinente que tanto los nuevos maestros como los alumnos descubran que la industria cinematográfica no dispone de toda la verdad, es más, ni siquiera los Hermanos Grimm disponen del cuento folclórico original. Colomer (2007) realiza un interesante estudio de investigación e interpretación de este cuento por el que se recoge el cambio de estereotipos, el endulzamiento del final, la aportación moralizadora de algunos recopiladores, etc.
Este último texto, aunque ya se encuentra en el imaginario de los niños y niñas, es bueno que también lo puedan escuchar de forma oral. El profesor deberá estar atento a los detalles que destacan los hermanos Grimm en su versión.
Sería bueno, entonces, que al curso al que se dirigiese este cuento sea al de 6º de Primaria. No solo por los intereses y los valores que se pueden destacar de él, ya que como los mismos hermanos Grimm destacan, se trata de un cuento que quiere hablar de ese periodo en el que el niño o niña se comienza a enfrentar a un mundo nuevo y con peligros y en el que debe atender a las palabras que le sugiere su madre, sino también porque se corresponde con muchas de las características de su propia vida y, asimismo, se puede realizar con ellos un trabajo de búsqueda y comparación de textos.
Por ello, para narrar este cuento, el profesor pedirá a los niños y niñas que no se anticipen a los acontecimientos y se dejen sorprender por los diferentes detalles que van a escuchar. Una vez contado el cuento, se puede comenzar con el cuentoforum.
ü ¿Quién es el protagonista? ¿Qué le sucede en la historia? ¿Qué aspectos destacas de ella? ¿Por qué crees que Caperucita no atiende a las indicaciones de su madre? ¿Descubres alguna cosa novedosa en su final? ¿Qué te parece la moraleja que destaca este cuento?
ü Ahora te toca a ti saber más. El profesor repartirá las tablets a los alumnos y cada grupo tendrá que buscar una versión diferente de Caperucita Roja. El profesor puede ya decir que las versiones son: la de Charles Perrault, la de los hermanos Grimm, la de Ludwig Tieck y la versión cinematográfica de Walt Disney. Después de un tiempo para leerlo o visualizar dicho cuento, se realizará un mural en el que ellos mismos destaquen los distintos elementos más significativos de la versión que les haya tocado investigar.
ü Por último, el profesor invita a ver las diferencias que se establecen al convertir la tradición oral en literatura escrita o cinematográfica. Hay que intentar descubrir que se suceden distintos procesos en el momento de fijación del cuento. De tal manera, que el profesor puede hacer un poco de hincapié en las características de los distintos tipos de cuentos y en el proceso de fijación.
Ante la pregunta, ¿por qué emplear el cuento en el aula?Resulta evidente que no se puede negar la fuerza que el cuento tiene para transmitir experiencia y afectividad (Pelegrín, 1984). El cuento lanza al niño a su mundo interior, la palabra conmueve todo el cuerpo y genera así una fusión de todos los sentidos (Morote, 2008).
Asimismo, el cuento establece relación. Relación entre el que narra y el que escucha, entre el pueblo que recoge esa tradición y la situación actual, entre “el nosotros” y “el yo”. El cuento relaciona emociones, las cuales se viven en un solo momento y vinculan a las personas que viven esa experiencia. El cuento lo relaciona con “la historia oral, la historia corporal, la otra historia, su propia historia” (Pelegrín, 1984).
Por lo tanto, ojalá sea cierto que, como establece Casanueva (1994) o Morote (2008), nos hallemos en una vuelta a los cuentacuentos y, consecuentemente, a los cuentos folclóricos, los cuentos del pueblo y no se produzca, como comenta Lluch (2007), un proceso de ideologización del cuento a través de los intereses del ocio moderno, del capitalismo.
Bibliografía
Casanueva, M. (1994). La huella del folclore en la literatura infantil. Aula, vol. VI, pp. 189-196. Recuperado el 25 de octubre de 2018 de http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/3353
Colomer, T. (2007). La formación y renovación del imaginario cultural: el ejemplo de Caperucita Roja. En Lluch, G. (coord.), Invención de una tradición literaria (de la narrativa oral a la literatura para niños) (53-80). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Labajo, I. (2018). Literatura Española, Literatura Infantil y educación literaria, apuntes, Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.
Lluch, G. (2007). De los narradores de cuentos folclóricos a Walt Disney: un camino hacia la homogeneización. En Lluch, G. (coord.), Invención de una tradición literaria (de la narrativa oral a la literatura para niños) (17-52). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Monroy, A. (2010). La tradición del cuento popular en Canarias. Revista Garoza, n. 10, pp. 147-157. Recuperado el 24 de octubre de 2018 de http://193.147.33.53/selicup/images/stories/garoza_10/g10-monroy.pdf
Morote, P. (2008). El cuento de tradición oral y el cuento literario: de la narración a la lectura. Alicante: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Recuperado el 23 de octubre de 2018 de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc8w3w0
Ong, W.J. (1987) Oralidad y escritura – Tecnologías de la palabra. México DF: Fondo de cultura económica,
Pelegrín, A.M. (1984). La aventura de oír. Madrid: Cincel.
Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.
Zubiri, X. (1986). Sobre el hombre.Madrid: Alianza Editorial.
¡Hola compañero!
ResponderEliminarDa gusto leerte siempre y encontrarte por foros de diversas asignaturas, creo que serás un docente estupendo.
Referente a la actividad tengo que decir que echo de menos un análisis más grande de los textos. Me gusta mucho las actividades que propones y la facilidad que tienes para hilar la actividad con un correcto contexto. Echo de menos una breve descripción sobre los personajes que hay, los valores que se trabajan, un mini resumen de la historia. Creo que el primer texto lo enfocas más a las características de los niños/as y reflejas muy bien el por qué ese texto es perfecto para esas edades sin embargo en los siguientes no veo mucho de ello, te recomiendo profundizar un poquito más.
Y por último me encanta la facilidad que tienes para citar, espero que me enseñes jajaja ¡Muy buen trabajo Álvaro!
Estupendo, Laura.
EliminarPerfecto, Álvaro.
ResponderEliminar